Resultados de la búsqueda
Se encontraron 23 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- ¿Cómo funciona el seguro de autos?
A diferencia de lo que se cree, es sorprendentemente sencillo adquirir un seguro de auto. El mundo de los seguros puede parecer complejo y confuso debido a los trámites relacionados con la protección de nuestro propio vehículo. No te preocupes, aquí estoy para explicarte cómo funciona y cómo obtenerlo. En el caso de México, a pesar de que el seguro de auto es un requisito obligatorio para conducir por el país, según el reporte de Vehículos de Motor Registrados en Circulación publicado por el INEGI, de 50 millones de vehículos circulando actualmente por el territorio nacional, ¡tan sólo el 36% está asegurado! (datos añadidos de la CONDUSEF). Esta es una cifra alarmante considerando el alto índice de robos y accidentes de tránsito que amenazan a los conductores diariamente. Algunas de las razones por las cuales los mexicanos no están interesados en un seguro de auto son: Mínima cultura del seguro de auto El seguro de auto no es necesario porque el conductor maneja "bien" Visto generalmente como una mera obligación La contratación se percibe como un gasto caro e innecesario El desconocimiento total de las coberturas y beneficios que se ofrecen, haciendo creer que las aseguradoras no pagan al contratante. Estos datos son un tanto preocupantes, considerando la frecuencia de accidentes automovilísticos que se presentan diariamente. Con información del INEGI, en 2020, a pesar de ser un año de pandemia, ocurrieron 301,678 accidentes de tránsito y hubo 3,826 personas fallecidas a causa de ellos. Es un proceso fácil. Cualquier conductor mayor de edad puede contratarlo. Tan sólo es necesario tener a mano la documentación requerida por la aseguradora. Por ejemplo: 1. Identificación oficial del contratante (INE) 2. Número de identificación vehicular (VIN) ¿Qué es cobertura de responsabilidad civil en seguro de auto? Esta es la cobertura más básica y la más económica, a pesar de que es obligatorio contar con ella en 15 estados de la República, así como en puentes y caminos federales. La póliza de dicha cobertura abarca los siguientes aspectos: daños a terceras personas y a sus bienes, extensión de responsabilidad civil, asistencia legal y gastos médicos a ocupantes. Cabe destacar que esta póliza no ampara al conductor ni protege sus bienes. Solo cubre los daños causados por el mismo en caso de que haya ocurrido un accidente. En general, las agencias conceden una suma asegurada de $500.000 por bienes y $500.000 por terceras personas aproximadamente, sin aplicar deducible. La extensión de responsabilidad civil también cubre los daños a terceros y a sus propiedades si el beneficiario provoca un percance al manejar un vehículo que no es el suyo. Qué es cobertura amplia en seguro de auto La cobertura amplia es la póliza más completa para cuidar un vehículo, proteger a los asegurados y a aquellos que están a su alrededor mientras manejan. Por tal motivo, este es el paquete que la mayoría de los clientes adquiere regularmente. Qué cubre un seguro de auto cobertura amplia Esta póliza incluye los siete aspectos siguientes: responsabilidad civil de bienes y personas, extensión de responsabilidad civil, asesoría jurídica, gastos médicos a ocupantes, robo parcial o total, vidrios y daños materiales. ¡Así de fácil es protegerte a ti y a tu familia! ¡No esperes más! Consulta con tu Agente de Seguros y protege tu auto
- Protege tu piel con estos tips para tus vacaciones de verano 2023
¿Quieres disfrutar del sol de una manera segura y saludable? Sigue estos consejos para proteger tu salud y tu piel mientras disfrutas del verano. 🌊🏖👙 Muchas veces no tomamos las medidas necesarias para mantener una piel saludable ante la exposición prolongada a los rayos del sol. Por ello es importante comprender que papel juegan estos de manera específica, conocer los riesgos que conlleva y que medidas debemos tener para cuidarnos. ¿Cuáles son los riesgos de la exposición solar? La exposición al sol daña nuestra salud en general. Los rayos UV pueden darnos dolor de cabeza, fatiga y deshidratación, especialmente en los días más calurosos. Uno de los efectos más frecuentes de estar bajo el sol sin protección son las quemaduras solares. Este tipo de quemaduras afectan a las primeras capas de la piel (son de primer grado) y se curan en pocos días. Pero si la exposición es más intensa puede producirse daño en capas más profundas de la piel. Se trata de quemaduras de segundo grado que pueden ir acompañadas de ampollas, edemas, dolor… recomendable ir al médico. También contribuye al envejecimiento de la piel; las personas jóvenes tienen mayor capacidad de regenerar las fibras de elastina y reparar el daño, por esa razón este efecto se acentúa con la edad. Los rayos ultravioleta causan daño en las fibras de elastina, haciendo que la piel se vuelva flácida y más frágil. De igual manera podemos sufrir de un golpe de calor cuyos síntomas son olor de cabeza, pulso acelerado, mareo, nauseas, debilidad. Esto ocurre debido a que el cuerpo no es capaz de mantener una temperatura baja. Normalmente regulamos la temperatura de nuestro cuerpo mediante al sudoración: El calor extremo, la humedad y el ejercicio bajo el sol pueden hacer que esta medida sea insuficiente. Si no se atiende puede agravarse y convertirse en una insolación que presenta síntomas mucho más graves como convulsiones, vómitos, coma e incluso la muerte. En este caso es recomendable acudir a emergencias. Uno de los efectos más graves es desarrollar cáncer de piel que sucede cuándo los rayos UV provocan alteraciones en la estructura del ADN, el asociado a la exposición bajo el sol es el conocido como melanoma. El tratamiento debe aplicarse, como siempre cuanto antes, y consiste en la extirpación del mismo. No es complicado mantener una actitud prudente respecto al sol, sólo basta con beber agua a menudo, evitar las horas y lugares de sol muy intenso, hacer lo posible por mantenerse fresco y usar protector solar para no pasar malos ratos durante tus vacaciones de verano 2023. Recuerda que si te empiezas a sentir mal deja lo que estabas haciendo y busca un lugar donde refrescarte. Consejos para proteger la piel del sol sin protector solar Es importante saber que existen otras formas de hacerlo si no contamos con este producto. Usar ropa adecuada, que cubra la mayor parte de nuestra piel, preferiblemente con tejidos densos, que permitan bloquear los rayos del sol y de colores claros. Utilizar sombreros y gafas de sol para proteger nuestro rostro y ojos. Mantenerse hidratado durante todo el día, bebiendo suficiente agua y líquidos. Evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día Además de proteger nuestra piel del sol mediante el uso de productos y ropa adecuada, también podemos hacerlo a través de nuestra dieta. Frutas y verduras ricas en antioxidantes, como las fresas, arándanos, brócoli y espinacas. Alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas, kiwis y pimientos. Alimentos ricos en vitamina E, como los frutos secos y el aceite de oliva. Alimentos ricos en betacarotenos, como las zanahorias, camote y calabaza. Rutina de cuidado de la piel para la protección solar Es importante contar con una rutina de cuidado de la piel adecuada para protegerla del sol y mantenerla saludable. Algunos consejos útiles son: Limpiar la piel suavemente con un limpiador. Utilizar un tónico para equilibrar el pH de la piel. Aplicar una crema hidratante con protección solar antes de salir al sol. Utilizar un producto para hidratar y calmar la piel después de la exposición al sol. Respecto al protector solar... Es importante elegir un protector solar con un factor de protección (SPF) adecuado para nuestra piel y aplicarlo generosamente antes de salir al sol. Utilizar un protector solar de amplio espectro que filtre los rayos UVA y los UVB y tenga un FPS de 15 o más. Reaplicar el filtro solar, la eficacia del filtro solar dura cierto tiempo. Volver a colocar el filtro si hay una permanencia en el sol por más de 2 horas y después de nadar, sudar o secarse con una toalla. La protección solar es fundamental para mantener una piel saludable y prevenir los riesgos asociados con la exposición al sol. Recuerda siempre proteger tu piel del sol, incluso en días nublados y utilizar productos de protección solar adecuados para tu tipo de piel. Espero que este conocimiento te sirva para pasar unas felices vacaciones de verano 2023 bajo el sol ☀️
- Ojo con estos gastos imprevistos para tus vacaciones en 2023
¿Estás planeando tus próximas vacaciones? Es posible que no todo salga como lo tienes planeado. Normalmente no contemplamos este tipo de gastos, pero es importante que te prepares para que en caso de que se presenten lo puedas afrontar con tranquilidad. Gastos improvistos más frecuentes al ir de viaje Cancelación o retrasos de vuelos Enfermedades inesperadas Exceso de equipaje Robo Pérdida o demora de equipaje Ropa para el clima adecuado Accidentes Recuerditos, souvenirs y propinas Impuestos en el extranjero Servicio de telefonía o datos en el extranjero ¿Cómo afrontar estos gastos? Prepara un presupuesto: Contempla los gastos y los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar. De esta forma, no solo mejoraremos nuestras cuentas, también lograremos equilibrar ingresos y gastos, y saber con exactitud en qué empleamos el dinero. Hacer un fondo de emergencia o implementar en el presupuesto de tus vacaciones fondos para emergencias es muy importante para que no pierdas estabilidad financiera. Un seguro de viaje Un seguro de viaje te asiste ante imprevistos durante el viaje, pero también antes de marcharte. Problemas de salud, con el equipaje, causas que te impidan realizar el viaje… En definitiva, muchos son los motivos para adquirir este tipo de pólizas. ¿Cómo me puede ayudar un seguro de viaje para mis vacaciones en 2023? Muchas personas que no conocen qué es un seguro de viaje o qué cubre un seguro de viaje suelen preguntarse cuáles son las situaciones en las que pueden necesitar un seguro para viajes. A continuación, te detallamos las situaciones más frecuentes: Malestar estomacal Una de las experiencias más fascinantes durante un viaje al exterior es disfrutar y conocer su gastronomía. Sin embargo, en ocasiones los ingredientes exóticos y técnicas de cocción de los alimentos no suelen ser tan amigables con nuestro estómago. Por tal motivo, frecuentemente los hospitales y clínicas suelen recibir turistas con problemas estomacales como indigestión, vómitos o diarrea. Lesiones e intoxicaciones durante actividades al aire libre Durante los viajes puedes visitar innumerables lugares que representan un peligro para tu seguridad. Aunque muchos sitios parezcan inofensivos a simple vista, siempre pueden existir insectos o animales con efectos venenosos, que pueden afectar tu salud. De igual manera, si subes una montaña, visitas una cascada, vas al desierto o incluso te das un baño en la playa, existen múltiples probabilidades de sufrir desde un esguince de tobillo hasta los eventos más desafortunados para un viajero. Pérdida de equipaje Los aeropuertos y operadores de aerolíneas reciben miles de maletas con equipaje cada día. En ocasiones, estas maletas pueden ser enviadas de forma errónea hacia ubicaciones desconocidas, y encontrarlas puede demorar horas, días, meses e incluso pueden no ser halladas nunca. Los seguros de viaje te ofrecen coberturas que te aportan asistencia en estos casos inesperados. De esta manera, podrás recibir recursos que minimicen el impacto del evento desafortunado y te permitan, así, continuar con tu viaje. Diversos países hacen obligatorio la adquisición de pólizas para turistas. En caso de que desee viajar a alguno de los países pertenecientes al acuerdo de Schengen: Suiza, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Italia, Lituania, República Eslovaca, Luxemburgo, Liechtenstein, Grecia, Finlandia, Holanda, Noruega, Malta, Holanda, Estonia, España, Austria, Alemania, Italia, Portugal, Polonia, Hungría, Eslovenia, Francia, Letonia, República Checa e Islandia, y no sea ciudadano estadounidense o perteneciente a un país europeo, deberá adquirir una póliza de salud para viajes. Ahora que conoces cuáles son las razones por las que te conviene contratar un seguro de viaje para tus vacaciones en 2023. ¿Qué esperas para tomarte un merecido descanso y sólo disfrutar sin preocupaciones?
- Los tipos de seguro que debes tener si o sí
Nos gusta pensar que ''a mí no me va a pasar'' pero la realidad es que las emergencias pueden suceder cualquier día del año en cualquier hora y lo mejor es estar preparado para no desembolsar una cantidad tan grande de dinero. Es bastante común que no les prestemos la atención debida a los seguros hasta que los necesitamos, contar con ellos puede ser la diferencia entre una vida financieramente estable y una llena de dificultades. Tener un seguro es vital para resguardar nuestra salud y patrimonio. Los seguros nos brindan tranquilidad en momentos difíciles, nos ayudan a reducir el estrés y la ansiedad provocados por eventos sorpresivos o impredecibles, lo que a su vez tiene un impacto positivo en nuestra salud tanto mental cómo física. Es importante que sepas que al contratar un seguro, la aseguradora se compromete a indemnizarte total o parcialmente en caso de un siniestro, a cambio de una prima. Si tienes dudas sobre si contratar un seguro es buena idea o inversión te contaré los beneficios de contar con uno: Te protegerán a ti, a las personas que más quieres y a tus bienes de posibles riesgos. Te brindarán protección financiera en caso de un evento inesperado. Al pagar la prima mensual, tendrás la tranquilidad de saber que no tendrás que cubrir todo el costo del imprevisto por ti mismo (especialmente en siniestros costosos cómo un accidente automovilístico o una enfermedad grave. Además de tener protección financiera, podrás tener acceso a servicios adicionales cómo consultas a distancia, asesoramiento en salud mental, programas de bienestar en línea, entre otros. Los seguros más importantes que debes considerar son: Seguro de Vida Es uno de los seguros más importantes. Este tipo de seguro proporciona un pago en efectivo a los beneficiarios designados en caso del fallecimiento del asegurado. Este pago puede ayudar a los beneficiarios a cubrir los gastos funerarios y otras deudas, así como brindar protección financiera a largo plazo. Seguro de Automóvil Desde 2019 en México es obligatorio que los automóviles cuenten con un seguro de responsabilidad civil, por lo tanto este seguro también es básico. Este seguro cubre los daños causados por un accidente de tráfico y te brinda protección financiera en caso de un accidente. Las coberturas más frecuentes son: De responsabilidad civil, es decir que cubre los daños provocados a terceros; de patrimonio, que responde a datos personales; de daños materiales y de gastos médicos a ocupantes. Seguro de Gastos Médicos Cubre gastos derivados por la hospitalización, consultas, medicamentos, honorarios médicos, procedimientos quirúrgicos importantes, entre otros. Las condiciones pueden variar según el tipo de seguro, la aseguradora, etcétera. Sin un seguro de salud, los gastos médicos pueden ser enormes y pueden causar una grave carga financiera. Seguro de Hogar Es un seguro que cubre los daños de tu propiedad y tus pertenencias en caso de un evento impredecible, cómo un incendio, un robo o desastre natural. Este tipo de seguro es especialmente importante si eres propietario aunque también se puede contratar y es recomendable si eres inquilino. Datos importantes que debes tener en cuenta: Cuando llenes tu solicitud para adquirir un seguro, hazlo con sinceridad y sin omitir algún antecedente o datos requeridos. Antes de firmar lee con detenimiento toda la información, revisa que tu póliza tenga los datos correctos y en su caso, de las personas beneficiarias, ante cualquier duda revísalo con tu asesor. También debe quedarte muy claro cuál es la suma asegurada, las condiciones generales de la póliza que vas a contratar y principalmente las exclusiones de tu seguro. Finalmente es fundamental que sepas cuáles son tus necesidades y qué expectativas tienes al contratar un seguro, analiza que es lo que deseas proteger y de esta manera podrás conseguir el mejor seguro para ti, tus seres queridos y tu patrimonio. Es muy importante que te apoyes en un agente de seguros para que pueda mostrarte las mejores opciones y conozcas a fondo el producto que deseas adquirir así como sus beneficios, alcances y condiciones generales. Recuerda que el mejor seguro es aquel que cubre tus necesidades y está al alcance de tu presupuesto.
- ¿Cómo estar preparado ante una hospitalización y los gastos médicos?
¿Sabías que el costo de una estadía hospitalaria es 30 veces más alto que el ahorro mensual de una persona promedio? Sabemos que entender cómo funciona un seguro de gastos médicos puede ser confuso y complicado, más cuando descubres la existencia de los planes de seguro complementarios a los que no les prestas atención hasta que es muy tarde. Hoy te hablaré sobre el plan de indemnización hospitalaria. ¿En qué consiste el seguro de indemnización hospitalaria? El seguro de indemnización hospitalaria es un plan de seguros complementario que paga directamente una suma total por enfermedades e incidentes cubiertos a la persona asegurada, no a los prestadores de servicios. Por lo tanto, puedes utilizar estos recursos en lo que necesites. Una vez que el dinero está en tus manos, tú decides. ¿Realmente se puede usar el seguro en lo que sea? Sí. Una de las mayores ventajas del seguro de indemnización hospitalaria es su flexibilidad. A diferencia del seguro de gastos médico, que únicamente cubre costos específicos, el seguro de indemnización hospitalaria otorga una suma total, que la persona asegurada puede utilizar como lo estime conveniente. Este beneficio puede usarse para cubrir los gastos de una estadía hospitalaria prolongada, así como el traslado hacia las citas médicas de seguimiento, entre otros. A continuación, a manera de ejemplo, te indicamos algunos gastos en los que podrías aplicarlo: Deducibles y copagos Atención y tratamientos no incluidos en la red Análisis médicos Terapia y rehabilitación Gastos de alojamiento en caso de traslado para recibir atención Servicios domésticos Guardería ¿Cómo puede el seguro ayudar a mi familia a ahorrar a largo plazo ante una hospitalización? La hospitalización y el proceso de recuperación pueden generar gastos adicionales, como guardería y alimentos a domicilio, entre otros, que pueden afectar tu presupuesto. Por lo tanto, recibir una suma total de un plan de seguro de indemnización hospitalaria puede ayudarte a controlar adecuadamente tus finanzas familiares. Además, pagar una prima mensual que se deduce de tu pago de nómina puede facilitar la planificación financiera y ser más asequible de lo que piensas. Si deseas contratar un plan de seguro por los beneficios antes mencionados contáctanos para saber cuál seguro de indemnización hospitalaria y otros productos podrían ser los más adecuados para ti.
- Sucesos que pueden afectar la estabilidad económica familiar
Los eventos inesperados pueden alterar nuestro ritmo de vida, así como el de nuestra familia. No importa lo cuidadosos que seamos, siempre existe la posibilidad de que ocurran. Estas eventualidades suelen desestabilizar económicamente a las familias, así como emocional y físicamente. Al no tener en cuenta dichas situaciones es común no destinar ahorros para cubrirlas. Entre las más comunes están las siguientes: Accidentes viales. México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en este tipo de sucesos, según la OMS. Por su parte, el INEGI apunta en sus últimos datos que en años recientes fallecieron 16,035 personas en accidentes por vehículo de transporte y en 2019 se registraron 91,713 personas heridas por la misma causa. Contrario a lo que podríamos imaginar, no todos eran conductores o iban dentro de los autos, ya que una cuarta parte de esta cifra eran peatones. Robos. Se trata del delito más frecuente en México, de acuerdo con la SSP, y puede ocurrirle a cualquier miembro de la familia. El robo no solo impacta en la economía por la pérdida de bienes materiales, sino que existe el riesgo de sufrir lesiones durante el percance. Enfermedades. Aunque hoy muchas personas cuidan su salud y fortalecen su sistema inmunológico, hay ocasiones en que las enfermedades llegan irremediablemente. Pese a que múltiples padecimientos derivan de una cuestión genética y otros son contraídos, ambos llegan sin avisar y generan gastos elevados, según la magnitud de la enfermedad. Accidentes en casa. No todas las eventualidades ocurren en la calle, ¿sabías que el 80% de los accidentes ocurren en casa? La OMS ha confirmado dicho porcentaje. Así que ahora que hemos tenido que pasar la mayor parte de nuestro tiempo en casa, debemos estar listos para lo que pueda ocurrir. Cómo podrás darte cuenta es imposible evitar algunas de estas cuestiones por más precauciones que tomes, sin embargo, puedes hacer que el impacto económico sea mucho más ligero con prevención. Que tu as bajo la manga sea un Seguro de Gastos Médicos Mayores, este te protegerá a ti y a tus seres queridos de los gastos que puede implicar una emergencia médica y cuidar tu estabilidad económica. Con este Seguro tendrás el apoyo para solventar los costos de atención médica ante los percances y cualquier otra situación donde los pudieras necesitar. De este modo de lo único que tendrían que preocuparse es recuperarse y estar bien. Contamos con un Seguro de Gastos Médicos Mayores hecho a la medida y trabajamos con las mejores aseguradoras para cubrir las necesidades de cada persona, esto con el propósito de Protegerte Mejor a ti y a los que más quieres.
- Causas y efectos del estrés laboral; cómo manejarlo
No, no es cosa de la ''generación de cristal'' el estrés laboral existe y todo trabajador atraviesa por momentos así en algún momento de su vida; lo importante es no dejar que se convierta en un problema de salud grave. Las personas con estrés laboral pueden presentar estos síntomas: Alteraciones físicas: Aumento del ritmo cardiaco y de la presión sanguínea. Alteraciones emocionales: Miedo, irritabilidad, depresión o ansiedad. Alteraciones cognitivas: Atención disminuida y problemas de ejecución de tareas. Dichos síntomas pueden llevar a las personas a disminuir su productividad laboral y en muchos casos se puede generar un aumento en el consumo de cigarrillos, alcohol o drogas. Causas y efectos del estrés laboral Algunas causas de este son: Las expectativas económicas, salario insuficiente Presión por parte del empresario, mobbing o acoso laboral Actividades de gran responsabilidad Motivaciones deficientes La ausencia de incentivos Los conflictos entre empleados o empresarios Cargas excesivas de trabajo La exposición a riesgos físicos constantes Jornadas de trabajo excesivas Ritmo de trabajo acelerado La preocupación por el despido La falta de posibilidades para conciliar la vida laboral con la personal El factor tiempo: En también muchas ocasiones se da el caso de que las tareas necesitan ser ejecutadas en tiempo récord. La autoexigencia: No nos damos cuenta que nuestro nivel de auto exigencia, si es elevado, puede suponer una carga mayor a las que ya exigen las tareas del día a día. Las relaciones laborales con el equipo de trabajo: Cuando se producen tensiones o fricciones y trabajamos junto a personas que consideramos no están siendo éticas en su manera de actuar, se produce una sensación de desamparo, agobio y desaliento. Mientras que los efectos sobre el trabajo del estrés laboral son: Bajo nivel de productividad Absentismo (no justificado o por enfermedad) Relaciones laborales casi nulas Dificultad de concentración y memorización Desorganización laboral Otro de los síntomas de estrés laboral en el trabajador es el denominado Burnout. Por ello es que hay que priorizar las tareas que demanden una mayor cantidad de tiempo, enfocarse en lo que sea más complicado pero tomando descansos después de periodos largos de trabajo para no abrumarse así como encontrar maneras de optimizar aquellos procesos que no exigen tanto tiempo. Tips para combatir o prevenir el estrés laboral Dedica tiempo suficiente a tu familia y amigos. Dieta equilibrada. Esto es imprescindible. Ejercicio físico regular. Desconectar completamente del trabajo una vez que salimos de la oficina. Respeta tus horarios laborales. Tratar de acostarse siempre a la misma hora y no dormir menos de seis horas. Siempre que se pueda, tomarse un respiro, por medio de unas vacaciones. Pueden ser cortas, puede tratarse de una escapada de la ciudad cualquier fin de semana. Trata de no preocuparte y aprende a disfrutar en el trabajo: Preocúpate lo justo y disfruta cada día al máximo. Siempre habrá problemas, lo que tienes que hacer es gestionarlos y relativizar las dificultades que aparecen en la rutina diaria. Sé positivo en tu día a día laboral: Recuerda siempre sonreír. La sonrisa de las personas nos hace sentir felices y transmite positividad en nuestra rutina diaria. Por supuesto, el estrés debido al trabajo no afecta de la misma forma a todas las personas. Existen individuos que pueden soportar perfectamente una gran carga de trabajo y sin embargo no son capaces de sobrellevar una gran responsabilidad. O puede darse el caso de empleados que trabajen mejor bajo una gran responsabilidad. Determina qué es lo verdaderamente urgente para hacer y lo que de verdad tiene importancia para priorizar tu orden de trabajo, eso te ayudará bastante para esta situación. Recuperar el silencio y la calma es esencial en nuestras vidas, y eso se obtiene con una gestión eficaz del tiempo. Ahora que sabes las causas y efectos del estrés laboral recuerda que lo más importante es su prevención.
- ¿Cómo generarles hábitos saludables a mis hijos?
La mayoría de los niños admiran a sus padres por lo que es importante que les de un buen ejemplo. Estar sano debe ser divertido para todos. Si quieres que tus hijos e hijas adquieran hábitos saludables puedes seguir las siguientes recomendaciones. Como ya sabrás, decirle a tus hijos qué deben hacer no todas las veces funciona. Las costumbres que tienen los niños están determinadas por los comportamientos de los adultos con quienes conviven, por lo que es importante y más sencillo que los niños adopten un hábito si tienen una guía que los oriente y les muestre cómo hacerlo. ¿Qué es un hábito saludable? Un hábito saludable es aquel comportamiento o conducta que realizamos y que afecta de forma positiva en nuestro bienestar físico, mental y social. En general, los hábitos saludables se refieren a la alimentación, a la higiene y al deporte. Al enseñarle a tus hijos nuevos hábitos, asegúrate de hacerlo en un entorno agradable, para esto puedes utilizar juegos u otras dinámicas que lo hagan divertido. Siempre motívalos y ayúdalos a hacer que esos comportamientos saludables se repitan de manera continua, siendo persistente y paciente hasta que ellos logren incorporarlos en su rutina diaria. Recuerda reconocer sus avances, pues es indispensable que los niños sientan gratificación cuando poco a poco van adquiriendo buenos hábitos. Por último y no menos importante, no castigues sus errores. Hazles saber que no está mal que se equivoquen y que lo importante es que lo están intentando, asegúrales que van a lograrlo, así generarán más confianza en ellos mismos. 7 hábitos saludables para niños y niñas 1. Alimentación Saludable: Esto es de trascendental importancia porque en edades tempranas inicia su relación con la comida y ésta le acompañará durante su vida adulta. Para esto es necesario crear espacios y rutinas felices al momento de alimentar a nuestros hijos. Preste atención al tipo de alimentos que compra. Sirva una variedad de alimentos saludables. Limite la comida chatarra. Tenga frutas y vegetales frescos disponibles. 2. Hidratación: Esto es importante porque el agua nos ayuda no solo a hidratar tejidos y órganos, sino a desintoxicarnos de manera natural. Para ello conviene erradicar o limitar refrescos y todo tipo de bebidas azucaradas. 3. Calidad de Sueño: Esto es primordial porque el sueño es el alimento del cerebro y, consecuentemente, de los procesos cognitivos. Recomiendo poner especial atención en la creación de una rutina para dormir, apagar pantallas al menos dos (2) horas antes de ir a la cama. 4. Movimiento: Junto con la alimentación, el deporte es esencial para que los niños y niñas se desarrollen correctamente. La actividad física de los niños y niñas aumenta su rendimiento en la escuela. Puedes plantear actividades físicas, como paseos por la montaña o partidos de fútbol en el parque, lo esencial es que tus hijos e hijas no lo vean como una obligación, sino como una actividad de la que disfrutar. El ejercicio ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, libera sustancias químicas que aportan a la sensación de bienestar y fortalece el sistema inmunológico de los niños. 5. Ver menos la televisión o utilizar menos el celular y la computadora: Muchos niños y niñas pasan horas jugando o viendo dibujos animados. Lo aconsejable es sustituir esas actividades por otros hábitos saludables para niños y niñas como la lectura o las manualidades, más sanos y con los que puedan aprender. 6. Tener hábitos de higiene correctos: La higiene es fundamental para evitar problemas de salud, por lo que debemos enseñar a nuestros hijos e hijas hábitos saludables como lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes tras cada comida o ducharse o bañarse todos los días. 7. Alimento emocional: Los alimentos no son únicamente físicos. Los alimentos más importantes que pueden recibir los niños son los emocionales, tales como el amor, la atención y el tiempo, porque son los que fortalecen la personalidad y la autoestima. Esperamos que este artículo sea de ayuda para que comiences a construir hábitos de vida saludables con tus hijos, no olvides que estos lo beneficiarán tanto hoy como en el futuro. Encuentra toda la protección, bienestar y respaldo que necesitas para cuidar a toda tu familia con nosotros.
- La importancia de generar un historial crediticio a temprana edad
Cuando quieras comprar una casa es muy probable que no tengas la liquidez para pagarla de contado al momento, lo mismo con un auto nuevo o incluso para ir de vacaciones, una opción a la cual acudir son los créditos. Es por ello que antes de solicitarlo debes tener en cuenta la importancia que tiene una buena vida crediticia, ya que esta determina en gran parte la aprobación de este crédito y el monto de este. Consejos básicos para iniciar la vida crediticia: Paga después de la fecha de corte pero antes de la fecha límite de pago. Cuando adquieras un producto financiero sé puntual en el pago de las cuotas y evita los reportes negativos. Gasta sólo lo que puedas pagar para evitar intereses. Haz un seguimiento periódico a tu historial, de manera que estés al tanto de que no hay errores en los registros. Desde el inicio, tu vida crediticia debe iniciar con un comportamiento ejemplar, es decir pagar puntualmente y mantener los saldos bajos. Ten en cuenta que los pagos atrasados u omitidos pueden afectar considerablemente el puntaje de historial de crédito u ocasionar que te reporten ante las centrales de riesgos, por lo que debes ser muy responsable con tus finanzas. Si crees que no lo necesitas ahora porque aún no vas a realizar un gasto de ese tipo déjame contarte algunos de los beneficios: Una mejor carta de presentación financiera. Facilidad y rapidez en la solicitud de un crédito. Flexibilidad en montos y plazos. Acceso varios tipos de crédito. Mientras más joven comiences más posibilidades tienes de que en un futuro tu historial crediticio sea impecable y accedas a préstamos sin inconvenientes. Los consejos que te estoy mencionando te darán la posibilidad de continuar con unas finanzas sanas en cada etapa de tu vida. Es por eso que te invito a iniciar una vida crediticia activa, segura y responsable.
- ¿Debería de contratar un seguro de vida o de salud?
A la hora de contratar un seguro es normal tener dudas. Aunque muchos suelen confundirlos y pensar que son lo mismo la principal diferencia entre los dos es que uno te brinda asistencia médica y el otro brinda solvencia financiera tras el fallecimiento o incapacidad. Aquí te cuento las características y beneficios de cada uno: ¿Qué es un seguro de gastos médicos? Los seguros de gastos médicos te garantizan una cobertura sanitaria a través de diferentes planes, con el objetivo de garantizar atención integral médica en el caso de una enfermedad o también de cualquier necesidad médica que esté descrita en tu póliza. Se pueden dividir en las siguientes: Asistencia médica: el asegurado recibe una cobertura médico – quirúrgica dentro de una lista de profesionales o conjunto de centros médicos seleccionados por la compañía aseguradora. Esta modalidad suele incluir pruebas médicas, ingresos, medicina preventiva, intervenciones quirúrgicas tanto primarias como especializadas, planificación familiar, asistencia en el embarazo y parto, etc. Reembolso de gastos médicos: en este caso, el asegurado puede elegir el profesional médico o centro especializado para recibir atención médica en cualquier parte del mundo. De esta manera, es el propio asegurado quien abona en un primer momento todos los gastos médicos para que, posteriormente, sean reembolsados por la compañía y tras el envío del informe médico. Seguro de indemnización: finalmente, existe otra modalidad que consiste en la indemnización económica del asegurado en el caso de que ocurran determinados sucesos relacionados con su estado de salud. El objetivo de esta póliza es cubrir los gastos por incapacidad temporal a causa de una hospitalización o de una baja laboral por enfermedad o incapacidad de duración determinada. Como coberturas adicionales, el seguro de salud puede cubrir tratamientos y servicios especiales como por ejemplo podología o psicoterapia. ¿Qué es un seguro de vida? Son una garantía a largo plazo, es decir, en el caso de que el asegurado fallezca o sufra un accidente o enfermedad que le deje inhabilitado para regresar a sus labores cotidianas. Este tipo de seguros buscan respaldar a las familias, ya sea cónyuge, hijos y otros. Los seguros de vida también están clasificados en varias categorías: Seguros de riesgo o para casos de deceso: cubren las necesidades económicas de la familia en el caso de muerte prematura antes de terminar el contrato o bien para proteger las obligaciones financieras, tales como, el pago de deudas, hipoteca, etc. Seguros de ahorro: esta póliza va especialmente dirigida a aquellas personas que quieran asegurarse un plan de jubilación. Seguro de vida mixto: es aquel que reúne dentro de un mismo contrato el seguro de riesgo y el seguro de ahorro. De esta manera, en caso de fallecimiento los beneficiarios recibirán la indemnización económica. Y en caso de supervivencia al cumplimiento de contrato el asegurado se asegura una prestación a modo de pensión. Como coberturas adicionales, el seguro de vida puede cubrir coberturas de accidentes e incapacidad. ¿Entonces cuál me conviene contratar? Estos seguros también funcionan como complemento del otro, lo ideal es que se tengan contratados los dos ya que abarcan diferentes cuestiones. Por ejemplo, si deseas recibir atención médica de forma permanente, el seguro de salud es la opción más adecuada ya que te brindará un respaldo económico durante el año de contrato para todo lo relacionado con gastos médicos o cirugías. Sin embargo, si tu interés es garantizar el bienestar de tu familia solamente después de tu fallecimiento o ahorrar para planes a futuro como educación o jubilación, lo más óptimo es un seguro de vida. Toma en cuenta que quieres para ti y tu familia así cómo el presupuesto que vas a destinar ya que los precios de los seguros de salud están más estandarizados siempre y cuando no se soliciten coberturas de reembolso. Sin embargo, los seguros de vida, al tener en cuenta el capital de la prima, varían. Eso sí, en ambos casos el precio también depende de la edad del asegurado. Esperamos haberte resuelto tus dudas entre el seguro de salud y el seguro de vida. Si estás buscando opciones para cotizar alguno de estos nuestro equipo de profesionales estudiará tus necesidades y elegirá el seguro que más se adapta a ti para ponértelo fácil en los momentos más difíciles.
- Cómo la época de lluvias afecta a tu auto
El Atlas Nacional de Riesgos que elabora el Centro Nacional de Prevención de Desastres indica que 45% del territorio de nuestro país está expuesto a inundaciones El principal peligro de las fuertes lluvias y precipitaciones de granizo son los accidentes al volante, los cuales incrementan en épocas de lluvia intensa un 10% y hasta en 35% en carreteras y ciudades. Los principales riesgos hidrometeorológicos que ponen en peligro la integridad de tu automóvil son: Huracanes Inundaciones Granizo Socavones Los accidentes viales aumentan con las lluvias por muchas razones. Una de ellas es la disminución de la visibilidad por parte de los conductores en calles y carreteras, pero el mayor riesgo al volante durante una lluvia es la pérdida de adherencia de las llantas en pavimento mojado. Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), un auto a 60 Km/h puede perder adherencia en sus neumáticos hasta en 20% durante una lluvia, mientras que en asfalto mojado con 1.5 mm de elevación de agua puede perder hasta el 50% de adherencia. A 100 Km/h la adherencia se pierde casi completamente, llegando a 90%, lo cual significa prácticamente perder el control del auto. De igual manera, los encharcamientos y desbordamientos de agua pueden arrastrar tu vehículo e impactarlo con otros coches y estructuras. Cuando el agua ingresa en el sistema eléctrico y mecánico del vehículo, los daños son irreversibles. El contacto del agua con el motor puede ser catastrófico para tu coche. Y a eso súmale riesgos por daño indirecto, como la caída de árboles y otras estructuras que pueden colapsar como consecuencia del peso del granizo y el agua, así como por los fuertes vientos. Muchas veces estos daños son irreparables, por lo que pueden representar la pérdida total de tu auto. Y aún cuando se pueden reparar, implican grandes gastos. ¿Consideras que puedes proteger tu auto de lo impensable con tu seguro actual? Con un Seguro de Automóvil de Cobertura Amplia puedes ampararte ante daños provocados a bienes y personas así cómo cubrir los gastos médicos de los ocupantes, robo total y daño material del auto. Y si aún no cuentas con seguro... ¡Anticípate!, el peligro no avisa.











